Cómo se construye la música del Renacimiento

Son cuatro las técnicas con las que los compositores del Renacimiento hacen la música: 

  • Contrapunto imitativo
Consiste en exponer en una voz una brevísima melodía, que repite otra voz inmediatamente, bien al unísono o un poco más alta o más baja a distancia de 4.ª o de 5.ª , las restantes irán repitiendo, una tras otra, la misma melodía.
  • Técnica del Cantus firmus
Consiste en una melodía cantada por una voz mientras las otras tejen a su alrededor la trama polifónica. Véase el ejemplo en un himno de Dufay. 



  • Técnica de la variación
Es repetir un tema "variándolo", o cambiandolo cada vez que aparece. Se puede variar la melodía, la rítmica, la armonía, etc. Se usa, sobre todo, en la música instrumental.


  • Técnica homofónica
Cuando todas las voces cantan en vertical y con el mismo ritmo y texto. Puedes observarlo en la mezcla de la técnica contrapuntística y homofónica en la obra Sancta María de Tomás Luis de Victoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario