La edad de oro en la música española

El Renacimiento musical se extiende durante los reinados de los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II, grandes amantes y mecenas de la música. Este arte tiene una gran importancia en España, de forma que los historiadores consideran esta época como la "Edad de Oro" de nuestra música, y una de las cimas de la música europea.
La música española del Renacimiento está dominada por el espíritu religioso, como la poesía de Santa Teresa y San Juan de la Cruz o el arte de El Greco. La religión es el motor de todas las artes, así como de la política de nuestros reyes, simbolizados en Felipe II.
Nuestros músicos tratan de decir con la música lo que otros artistas de la época con otros medios artísticos, llegando a una expresión casi mística.
La importancia de esta música queda plasmada en los Cancioneros de la época, como el de Segovia, o La Colombina de Sevilla y, sobre todo, el de Palacio. Los caracteres que definen el Renacimiento español en música son´:

  • Polifonía austera y ascética, a diferencia de otras, como la francesa, extrovertida y brillante.
  • La música religiosa, en latín, es contrapuntística; la profana, en castellano, vertical y llena de ritmo y vitalidad.
  • La música permanece siempre fiel al texto, expresándolo con vehemencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario