
El Renacimiento nace en 1450 hasta el 1600 aproximadamente, es una de las épocas más grandiosas de la Historia del Arte tanto en escultura, en arquitectura, como en pintura. Ésta última, al igual que la música, desarrolló dos corrientes: la religiosa y la profana. Especial esplendor tuvo el Renacimiento italiano, uno de cuyos maestros más destacados, Sando Botticelli, pintó esta Alegoría de la primavera.
El Renacimiento dejó numerosos monumentos arquitectónicos y constituyó una auténtica revolución en este arte. Uno de los mejores ejemplos es la catedral de Santa María dei Fiori de Florencia, obra de Brunelleschi.
Uno de los hechos más importantes de este período, desde el punto de vista social, es el inicio del protestantismo, que provocó -en buena medida- el Concilio de Trento, que también tuvo repercusión en la música religiosa de la época.
En España, el Renacimiento musical se prolonga durante los reinados de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. A él pertenecen grandes músicos como Victoria, Morales, Cabezón y Guerrero. Por ello, este período es llamado la "Edad de Oro" de la música española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario